
Con el avance de la tecnología, el auge de las redes sociales, la calidad de las fotos y videos con los celulares se posicionan cada día más.
Sobre todo en modelos de alta gama, los fabricantes optan por crear equipos exactos, eficientes.
Ante este escenario, donde astrónomos amateurs observaban el cielo a fin de capturar tales fenómenos de la mano de objetos como binoculares y telescopios, Carlos Vidal, astrofotógrafo amateur, enseña a «captar la noche» con una serie de recomendaciones.
«El cielo nocturno está ahí para ser capturado y ahora la tecnología para hacerlo está al alcance de la mano. Con estos tips y un smartphone, ya estas en camino para convertirte en un astrofotógrafo amateur», dice según Infobae.
Explica: «Cualquier luz que tengas alrededor va a encandilar la cámara del celular y la toma no va a tener tanto contraste».
‘El cielo nocturno está ahí para ser capturado»
Por ello, se debe buscar el cielo más oscuro. «Es importante tratar de encontrar la mayor ausencia de luz posible», detalla.
Resulta necesario conseguir un trípode o un sitio donde poder apoyar el celular cómodamente.
Puntualiza que «la estabilidad llega a ser elemental al momento de obtener una buena toma. El teléfono tiene que estar lo más quieto posible. Conseguir un trípode o fíjate dónde puedes apoyarlo de forma que esté estable».
El astrofotógrafo se refiere a la utilidad del «timer» o retrasar el disparo de la foto con el objetivo de darse cuenta de que no haya movimientos.
«Después de poner la cámara del celular en modo manual, seleccionae en el menú la opción ISO, que es la sensibilidad del sensor de la cámara. Se debe seleccionar el ISO más bajo que puedas, para asegurarte una foto mucho más nítida».
La escala de sensibilidad fotográfica garantiza la foto más nítida.
A juicio de Vidal, «el foco debe estar en infinito, porque lo que vamos a fotografiar está muy muy lejos. De esa manera nos aseguramos que todo esté en foco. Ponele un pequeño retraso al disparo, se puede elegir entre tres o 10 segundos, de esa manera te aseguras que cuando disparás la foto no se mueva el celular».
A su vez, recomienda en el menú seleccionar «exposición» y guiarde por el mayor tiempo posible: se obtendrá mayor luz y aparecerecerán más estrellas en la foto.
Con respecto al balance de blancos, indica que se seleccioná el modo sol, en la opción «Luz Solar».
Afirma: «Vamos a fotografiar estrellas y emiten una luz muy parecida a la del sol. Tienes otras opciones, una lamparita o un tubo fluorescente, pero si elegimos alguna de esa los colores que vamos a tener no van a ser los correctos».
Intenta que en la foto aparezca un objeto
Culmina con los consejos: «Cuando encuadres para las fotos y decidas que es lo que vas a fotografiar intenta que en la foto aparezca algún objeto terrestre: una construcción, un árbol o una antena. De ese modo la foto va a quedar lo más interesante y vamos a tener una referencia de dónde estabas sacando la foto en ese momento» tras reiterar la importancia de tratar de encontrar la mayor ausencia de luz posible.