Nancy Calderón: Periodista
Cumpleaños: 22 de julio de 1991
Signo Astrológico: Cáncer
Lugar de Nacimiento: Guatemala
Nancy Calderón es una reconocida periodista de Guatemala, conocida por su dedicación y profesionalismo en el campo del periodismo. Con 36 años de edad, ha logrado destacarse en su carrera, ganando el respeto y la admiración de sus colegas y audiencia. Nacida el 22 de julio de 1991 bajo el signo de Cáncer, Nancy continúa trabajando arduamente para informar y conectar a las personas a través de su labor periodística.
Quería convertirse en doctora pero no llega a ser capaz de colocar al menos una inyección. Se inclinó por letras, luces y cámaras: Nancy Calderón es licenciada en Comunicación Social y locutora profesional.
Comprometí con Christian Martínez, habla en exclusiva en Modelos Latinas.
Expone: «Me encanta viajar y conocer la belleza de mi país, capturar a través de mi cámara momentos inolvidables».
Risueña, continúa: » (…) desde que llevé el curso de historia del arte en la universidad me he interesado en conocer la cultura de otros países. Es decir, cómo viven, qué piensan, qué comen y también la religión, aunque acepto que el adentrarme en este tema me llevo a cuestionarme sobre mi propia existencia, pero bueno es otro tema, creo en Dios sobre todas las cosas».
Desde este enfoque, le gusta plasmar experiencias a través del lente. «La fotografía ha pasado a ser uno de mis entretenimientos más fascinantes, ya que me da la oportunidad de apreciar más mi entorno. Por muy sencillo que parezca, siempre encuentro algo inerte para darle vida», revela.
Ni un segundo duda de nombrar a su «bebé». Según ella, temas preferidos por su «Nikon» hacen referencia a edificaciones y naturaleza.
No obstante, le agradan deportes extremos, «tirarme desde lo más alto y sentir como mi corazón se detiene por un momento. Recuerdo como unos años atrás me enamoré del deporte sobre ruedas, así es el motocross. Luego de un determinado tiempo me vi obligada a vender mi vehículo para pagar mis estudios, entonces dejé de hacerlo».
Espacio sagrado de Nancy Calderón
Aplaudiendo y valorando el trabajo de diversos colegas reconocidos, confiesa el lugar de su preferencia.
Sin titubeos, con impetuosidad, precisa entre risas: «Mi casa, en mi habitación acompañando a mi madre de un buen café para que me ponga al día de todo lo que pasa en mi localidad».
Dentro de este marco reconoce motivos de inspiración. «Mis padres y mi novio me inspiran a salir adelante y hay algunos periodistas sobresalientes a quienes les tengo mucha admiración y respeto», explica.
Deja fluir su yo interior, no cesa de mencionar a cada allegado. Dice: «Me llevo muy bien con mi familia; tal vez no soy la típica hija de casa que le gusta permanecer allí, pero amo compartir con mis padres, mi novio y amigos».
Contextualiza: «Creo que es necesario compartir con cada grupo. Es decir que, por mucho trabajo que tengamos, debemos hacer espacio para nuestros seres queridos».
Fase incipiente
Desde temprana edad logró sobresalir. Lo notó. Llamaba tanta atención bailar, realizar doblajes, que terminó comprendiendo la importancia del mundo artístico: fue entonces cuando buscó profesión idónea para demostrar habilidades y destrezas.
La inclinación se fue hacia el lado del periodismo, aunque en «un inicio no sabía exactamente lo que quería para mi vida. Di clases en un colegio y en una escuela como maestra de educación primaria (…)».
Frente a ese margen, permanece narrando «(…) inicié a estudiar periodismo en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala cuando me di cuenta que no quería envejecer en la enseñanza, porque a pesar de la satisfacción de transformar otras vidas necesitaba hacerlo con la mía y perseguir mis sueños, pero no lo haría dentro de un salón de clases».
Todo, «anhelando poner ese granito de arena por la sociedad».
De su oficio, rescata: ‘Lo fascinante del periodismo: utilizar el medio para ayudar a otros a través de las historias, conseguir apoyo, denunciar injusticias a favor de los más necesitados, ser esa voz de aquellos que no pueden o temen hablar, en fin… mi carrera inició hace siete años cuando fui en busca de ello».
Más allá del horizonte
La mujer resiliente de signo Piscis idolatra el universo donde desarrolla su carrera. Sobre todo a la periodista Bárbara Bermudo. Como ahora no la «ve» en el «noticiero», se centrada en la talentosa Michelle Galván, «me identifico con su historia porque creo que con esfuerzo y perseverancia las metas pueden lograrse. Incluso, en otro país».
En menos de una década. «Mejorar mi nivel de inglés al 100 % porque quiero trabajar en el extranjero como periodista. Mi sueño se llama Univisión, porque me siento identificada con el trabajo que se hace en este medio, siempre parten de la historia para llegar al objetivo de informar, pero lo hacen de una manera creativa y eso me encanta», reforza sueños.
Enemiga de llevar a cabo sus pasos sin la presencia de Dios, reitera deseos por salir adelante.
Comunica sobre razones para acudir a casa de estudios superiores: «Los deseos de superarme, el notar que mi entorno seguiría igual, pero que la diferencia podía ser yo. Pero además en mi país es muy complicado conseguir trabajo. Ahora debes estudiar a nivel diversificado, incluso, para vender en una tienda. Estudiar hoy en día es una necesidad para abrir puertas (…)».
Nunca llega a ser tarde para saltar primer escalón.» (…) para quienes no tuvieron la oportunidad, solo quiero decirles que nunca es tarde para empezar, y que es mejor hacerlo ahora que nunca. Que no hay que buscar excusas, porque en realidad hay muchas».
Confianza y constancia
La rutina no la agobia. Con paciencia puntualiza que, primero, arregla habitación. Luego, colabora con quehaceres del hogar. Tras esto, lee periódico y se cultiva al darle continuidad a libro sobre periodismo. Lo disfruta.
Con fecha de nacimiento 11 marzo 1990 en Guatemala, donde es profeta, la increíble Nancy Calderón Cordón apuesta por equidad y éxito.
Aconseja a jóvenes de América Latina.»Persistir las veces que sea necesario hasta que nos digan sí, pero empezar desde antes a prepararnos para trabajar donde nos gusta, el lugar que sea una plataforma para estar donde queremos estar (…)».
Reafirma: » (…) como ya sabemos, soy periodista, me hubiera gustado iniciar en esto cuanto antes pero tardé un poco en darme cuenta que esto era realmente lo mío».
Repite frase que expresa su novio constantemente: «(…) aunque los medios sean pocos y a veces el ingreso es complicado debemos ir en busca de esa oportunidad y demostrar lo que podemos hacer, ir y arrebatar esas salas de redacción«.
Toma el vivo ejemplo. «En mi caso he trabajado en medios privados y gubernamentales, me ha tocado estar en las dos partes al mismo tiempo y es un poco complicado no cruzar una línea con la otra. Sin embargo, es necesario ser profesional y actuar según las responsabilidades que te asignen en el medio», declara.
El trabajo no llegará a buscarnos. «No hay peor lucha que la que no se hace”, alega.
Nancy Calderón rememoró: «En un inicio no me daban trabajo porque no tenía experiencia pero siempre que pude les hice ver qué sino me daban la oportunidad no aprendería y, por ende, se perderían los aportes que yo podría dar; al ver el interés que tenía se abrió el espacio en el medio».