Un nuevo año, para muchos, representa la oportunidad de cuidar la salud, consolidar hábitos que mejoran el funcionamiento del organismo.
El bienestar se consigue al evitar el consumo de sustancias tóxicas, además de asistir a revisión del estado general de salud.
También, al mantener relaciones personales sanas, realizar actividad física diaria y comer alimentos sanos, sugieren nutricionistas latinos.

Estos hábitos mejoran la salud
Luego del chequeo médico, en miras de prevenir enfermedades, poseer un control, diagnósticos oportunos, y analizar la importancia de modificar el estilo de vida, es necesario moldear el régimen alimentario.
Especialistas invitan a consumir entre seis y ocho vasos con agua natural al día, aparte de huir de los jugos, consumo de refrescos y bebidas azucaradas.
Igualmente, incrementar el consumo de alimentos industrializados o ultra procesados, disfrutar de cinco comidas al día, tres principales y dos colaciones, preferiblemente.
Con el objetivo de mejorar las funciones cardiorrespiratorias. A la par, disminuir el riesgo a la depresión y enfermedades no transmisibles, los adultos deberán dedicarse a la práctica de actividad física aeróbica, intensidad moderada de 30 a 60 minutos, cinco veces por semana, al menos 150 minutos semanales.
El estilo saludable logrará permanecer al hacer más de 30 minutos de actividad física, dormir de siete a ocho horas diarias, sin duda alguna.
Sobre las dinámica físicas, detallaron que aluden a desplazamientos, actividades recreativas. Entre ellas, juegos, paseos a pie, bicicleta, deportes y ejercicios programados en el contexto de la comunidad o familiar.
A fin de mantener las funciones corporales, aunque no se determina conforme a las particulares de cada persona (nivel de actividad física, edad, sexo, peso, talla), un adulto debe ingerir entre 1500 y 2000 calorías en promedio, subrayaron.
